Ejes temáticos

  1. Regímenes políticos: democracias, regímenes híbridos, y autoritarismos en América Latina.
  2. Democracia, democratización y calidad democrática.
  3. Populismos y neopopulismos. Liderazgos y élites políticas en América Latina.
  4. Política comparada e instituciones políticas.
  5. Instituciones políticas y procesos gubernamentales. Presidencias, congresos y tribunales de justicia.
  6. Partidos Políticos, sistemas partidarios y representación política.
  7. Elecciones, sistemas electorales, organismos electorales, participación política y comportamiento electoral.
  8. Movimientos sociales, sindicatos, acción colectiva, ciudadanía y sociedad civil.
  9. Género y diversidad, Estado y políticas públicas.
  10. Género, representación, participación y élites políticas.
  11. Reformas constitucionales y mecanismos de democracia directa en América Latina.
  12. Federalismo y política subnacional en América Latina. Relaciones internacionales de unidades subnacionales.
  13. Diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.
  14. Cambio climático, política ambiental, energética y recursos naturales.
  15. Transformación digital, inteligencia artificial e innovación en las administraciones públicas.
  16. Gobierno abierto, políticas de integridad y transparencia y lucha contra la corrupción.
  17. (In)Seguridad y violencia(s): políticas de seguridad ciudadana y de defensa.
  18. Periodismo, medios, opinión pública y democracia.
  19. Comunicación política, electoral y gubernamental. Teoría y práctica.
  20. Ética de la comunicación. Desinformación y fake news en la era de las nuevas tecnologías.
  21. Globalización, integración regional y relaciones económicas internacionales.
  22. Conflictos internacionales, agendas de defensa, y el rol de las Fuerzas Armadas y los organismos internacionales en el nuevo orden global.
  23. Economía política comparada e internacional en América Latina.
  24. Teoría y filosofía políticas.
  25. Estado, liberalismo, republicanismo y democracia en el pensamiento político contemporáneo.
  26. Historia política de América Latina: instituciones, partidos y elecciones. Memorias y usos políticos del pasado.
  27. Metodología, enseñanza e historia de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales.

AUSPICIANTES

Universidad Nacional Guillermo Brown
Organización de Estados Iberoamericanos
Banco de Desarrollo de América Latina
Universidad Torcuato Di Tella
Asociación Latinoamericana de Ciencia Política